Realice
de manera secuencial y sistemático el examen de cabeza a pies, durante el
examen tenga cuidado de no mover al paciente y de presionar lugares donde
presente dolor.
Inspeccione la cabeza, deslizando sus dedos entre el cabello
en busca de sangre, heridas, regiones hinchadas o hundimientos, etc., revise
sus guantes para ver si están ensangrentados.
Toda
persona que ha recibido un traumatismo por sobre las clavículas, está
inconsciente o es víctima de accidente de tránsito, tiene una lesión de columna
cervical hasta que se demuestre lo contrario.
Examine la columna
cervical, sobre la
presencia de puntos sensibles a la presión suave con los dedos, deformidad,
dolor a nivel de vértebras que puede atribuirse a una fractura o existir la
perdida de movimiento y sensibilidad en extremidades superiores e inferiores,
si se ha comprometido la médula espinal, en estas circunstancias deberá
estabilizar al paciente manualmente o con collares cervicales semirrigidos.
Color de la piel, observe si esta presenta un color
azulada, presenta posibles alteraciones respiratorias, pálida podrá orientamos
sobre un shock, agotamiento por calor o desmayos, rojiza en casos de
insolación, quemaduras o envenenamientos por sustancias que contienen atropina,
rosada o blanca en circunstancias de congelamientos.
Revise los ojos, ha ver si no existe objetos
incrustados o signos de quemaduras químicas en los párpados, las pupilas pueden
dar valiosa información utilizando una linterna de diagnostico:
Midriasis, en alteraciones de la respiración o en
intoxicaciones por alcohol metílico.
Anisocoria, en hemorragias intracraneales.
0 comentarios:
Publicar un comentario