El
Shock es el estado depresivo de las funciones vitales, debido a un trastorno
circulatorio que conlleva a la falta de aporte de oxigeno y sangre hacia los
órganos importantes del cuerpo como son cerebro y corazón (perfusión)
ocasionando una hipoxia celular (muerte de la célula).
Clasificación
y sus Causas
Hipovolémico.-
Son producidas por la pérdida de sangre u otros líquidos del sistema circulatorio
Shock
traumático secundario (hemorragias
internas y externas)
Shock por
quemaduras extensas (pérdida de
plasma)
Shock por
deshidratación (vómito, diarreas,
sudoración)
Distributivo.- Son producidas por el encharcamiento de
sangre o líquidos de la circulación periférica.
Shock
traumático (golpes)
Shock psicógeno (impresiones)
Shock anafiláctico (alergias
potenciales)
Shock por medicamentos (vasodilatadores)
Shock por sepsis (infecciones)
Cardiogénico.- Son producidas por enfermedades o por
una falla en el funcionamiento cardíaco (infarto del miocardio, arritmias
cardíacas severas).
Obstructivo.-
Se origina por la
obstrucción del flujo sanguíneo.
Signos y Síntomas
• Piel pálida.
• Pulso acelerado y no palpable (más de 100 a 140).
• Hipotermia (descenso de la
temperatura).
• Taquipnea (respiraciones rápidas y
superficiales).
• Debilidad.
• Midriasis (pupilas dilatadas).
• Cianosis (amoratamiento).
• Diaforesis (sudoración fría y pegajosa).
• Obnubilación (pérdida de la razón).
• Cefalea (dolor de cabeza).
• Llenado capilar mayor a 3 segundos.
Principios de Acción para Emergencias,
en casos presenciados, actué inmediatamente con el tratamiento, asegúrese que
no corre riesgo su integridad física o de la víctima y si se trata de un caso
no presenciado, aplique los cuatro principios, para determinar su condición.
Administre el Tratamiento Inicial para
Shock (TIS)
0 comentarios:
Publicar un comentario